No cabe duda de que en los últimos tiempos estamos viviendo una auténtica revolución del movimiento curvy, o lo que es lo mismo: la reivindicación de las tallas grandes.
Ante esta situación, son muchas las firmas de moda que se han visto forzadas a adaptarse a los nuevos tiempos, aunque solo sea para lavar su imagen. Mango ha lanzado su línea Violeta, Sports Illustrated por fin cuenta con mujeres voluptuosas entre las páginas de su número de verano, Zara ha incorporado (aunque levemente) la talla XXL a sus prendas...
![]() |
La polémica foto de Asos |
Sin embargo, el término curvy y el concepto talla grande todavía resultan difusos. Recientemente, la tienda Asos –pionera en el sector de las tallas grandes– publicaba una imagen en su Instagram que levantó la polémica: una chica con un vestido mostaza que se describía como “plus size”. La modelo en cuestión llevaba una talla 44, lo que suscitó la indignación de muchos en la red social.
De hecho, precisamente la talla 44 es la más vendida de España, por lo que sería absurdo calificarla aquí como una talla por encima de la media. No obstante, si somos realistas es una talla muy difícil de encontrar en numerosas tiendas de moda, lo que sí que hace de ella una talla excepcional en ese sentido.
![]() |
Robyn Lawley |
Además, nos encontramos con otras cuestiones más allá de la talla. Por ejemplo, la modelo Robyn Lawley es considerada talla grande por llevar una talla 42. De entrada, esta talla dudosamente podría entrar en el umbral de las tallas grandes, pero si a esto sumamos que la estatura de esta modelo es de 188cm la polémica está servida. Pese a que su cuerpo es escultural y saludable, se encuentra catalogada como una modelo de talla grande simplemente por no llevar una 36. ¿Cuántas mujeres, estadísticamente, miden más de 175cm y llevan una talla 36? Realmente pocas.
![]() |
La modelo de "tallas grandes" Barbie Ferreira para la línea plus size de Missguided |
Entonces, ¿qué es talla “normal” y qué es “grande”? ¿No sería la 34 una talla “pequeña”? Quizás lo mejor sea dejar al margen tantas etiquetas y tratar de hacer una moda inclusiva, con un abanico de tallas más amplio tanto en tiendas como entre las modelos (porque, sinceramente, me cuesta imaginar cómo me quedará una prenda viéndosela puesta a Adriana Lima).
![]() |
Campaña body positive de Dear Kate |
No deberíamos molestarnos en fijar cuál es la barrera entre la talla “normal” y la talla “grande”, porque eso nos separa todavía más, sino hacer ver a la industria de la moda que hay mujeres de muchas tallas que desean poder vestir como cualquier otra, sin recurrir a prendas que les oculten y enorgulleciéndose de su cuerpo, sea cómo sea.